Las agroexportaciones peruanas hacia Estados Unidos sumaron 541 millones de dólares a mayo de este año, lo que representó una variación positiva de 15% respecto al mismo período de 2016, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). “Si bien los productos frescos son los que tienen mayor presencia, lo cierto es que los procesados están incrementando…
Categoría: EEUU
Peruanos representan 2% de las inversiones inmobiliarias en Florida
En la actualidad los peruanos representan el 2% de las inversiones inmobiliarias realizadas en el estado de Florida, Estados Unidos, según reveló el organizador de Invertir USA Expo 2017, Daniel Rosenthal. Precisó que los mayores inversionistas latinoamericanos actualmente son los brasileros con 8.7% del total, seguidos de los venezolanos con 7.8%, continuando Argentina con 6%…
Tendencias en la alimentación y la agricultura
Un reciente artículo publicado en Forbes, titulado Ten Food Trend that will shape 2017, da cuenta de las tendencias que regirán el año que viene en lo que tiene que ver con la alimentación y la agricultura en los EE.UU, las cuales puede ser de interés conocer por sus implicancia en nuestros países. Se trata…
Perú trabaja para conseguir el acceso a EE.UU. del aguaymanto fresco (golden berries)
El aguaymanto, también conocido por su nombre científico Physalis peruviana, o como uchuva y golden berries, es una fruta pequeña, dulce y amarilla originaria de América del Sur que por lo general se utiliza para elaborar yogur, mermeladas, dulces y helados, pero que también se puede consumir en fresco, sobre todo como ingrediente para ensaladas. Actualmente,…
Estados Unidos abre oficialmente sus puertas a las granadas de Perú
El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha determinado que los envíos comerciales de granada fresca (Punica granatum) se pueden importar con seguridad al territorio continental de Estados Unidos desde Perú. Científicos del APHIS evaluaron los riesgos de plagas y determinaron las medidas fitosanitarias que mitigarán…
FDA de Estados Unidos estableció una definición de «alimento natural»
En Estados Unidos, al igual que en muchos otros países, la Food and Drug Administration (FDA), agencia gubernamental encargada de la regulación de los alimentos, los medicamentos, cosméticos, entre otros, dentro del territorio estadounidense, estableció una definición de “alimento natural” que no era lo suficientemente específica, de manera que casi cualquier producto alimenticio manufacturado podía…
Quinua peruana accede al mercado estadounidense
Luego de comunicarse la aprobación de los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas (Azoxystrobin y Propiconazole) para la quinua peruana, el producto bandera del país andino podrá acceder al mercado estadounidense, informó Andina. “El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) logró en menos de un año que se aprobaran los LMR de los dos…