Las autoridades peruanas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) busca establecer el diálogo con sus pares de Colombia con el propósito de superar el bloqueo aplicado a las exportaciones peruanas de cebolla.
Durante el primer trimestre de 2017, la exportación de cebolla cerró con una caída de 30% respecto al mismo período del año anterior debido a una sobreproducción en Estados Unidos y el bloqueo al ingreso por parte de Colombia.
Entre enero y marzo los despachos totales sumaron 9 millones 660 mil dólares y llegaron a 10 mercados liderados por Estados Unidos, que concentró el 58,9% del total, seguido por Colombia con el 20,2% y España con el 16%.
“Estados Unidos redujo su demanda por una sobreproducción”, destacó la gerente de Agroexportaciones de ADEX, Paula Carrión, quien señaló además que los precios actualmente en ese mercado no son atractivos.
Respecto a los envíos al mercado colombiano, Carrión puntualizó que ascendieron a 1 millón 949 mil dólares, sufriendo una contracción de 27,7%. “Los afectados son productores y exportadores de cebolla amarilla y roja”, explicó.
La funcionaria de ADEX resaltó que la restricción no se debe a una plaga de cultivo, sino a un problema de calidad ocurrido en tránsito de embarques que llegaron a Colombia vía terrestre. En ese sentido, las autoridades peruanas están realizando las gestiones para asegurar los envíos de la producción entre julio y agosto, para evitar la pérdida por 12 millones de dólares.
Fuente: Marco Trade News
Imagen: Pixabay/Hans