Entre enero y setiembre de este año, nuestro país presentó la menor tasa de desempleo en América del Sur, al reportar un nivel de 4.4%, aseguró el director regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar.
Dijo que este resultado se explica porque la economía peruana se mantiene en proceso de expansión, a pesar del lento ritmo de crecimiento.
A este resultado le sigue el de Ecuador, con un índice de desempleo de 5.4%; Panamá, 5.5%; Chile, 6.6%, y Uruguay, con 8%.
Asimismo, Brasil reporta la tasa más alta de desempleo en América del Sur, con un nivel de 11.3%.
Avance
En tal sentido, Salazar subrayó que hay un crecimiento moderado en el Perú, a lo que se suma un proceso de diversificación productiva y la reducción de la informalidad.
“Definitivamente, hay mucho por hacer en esta economía y observaremos lo que el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski tiene previsto ejecutar”.
Estabilidad
Agregó que la situación del mercado laboral en el Perú de 2015 a 2016 no se ha deteriorado y se mantiene en los últimos dos años.
“Hay reformas y ajustes que hacer; por ello es apropiado que este Gobierno tenga como una de sus prioridades la formalización del mercado laboral”, aseveró.
Datos
El destrabe de las inversiones públicas en el Perú generará mejores condiciones para reducir la tasa de desempleo.
El especialista en empleo e instituciones del mercado de trabajo de la OIT Julio Gamero dijo que el alza del PBI implicará que su ingreso per cápita aumentará.
Fuente: El Peruano
Imagen: Pixabay/skeeze