Exportaciones agrarias sumaron US$ 2.702 millones hasta julio

Los productos de mayor demanda en el mundo fueron arándanos rojos, azúcar, cebollas frescas paltas, páprika, entre otros.

Durante los primeros siete meses de este año nuestras exportaciones agrarias sumaron US$ 2.702 millones, monto mayor en 2% con relación a similar periodo del 2015, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

En el mismo tiempo fue reportado un superávit comercial superior a los US$ 465 millones.

El mayor volumen de las colocaciones de productos en el exterior se dio como consecuencia de la recuperación de las exportaciones agrarias tradicionales en 9%, y el incremento de las adquisiciones por parte de Costa Rica 48%, Colombia 41%, Dinamarca 33%, Panamá 31%, España 30%, Holanda en 19%, Inglaterra 10% y Francia 10%.

Los productos que más destacaron en el mercado internacional durante este periodo fueron las cebollas frescas que crecieron en 98%, alcohol etílico en 91%, carmín de cochinilla en 88%, páprika seca en 27%, paltas frescas en 24%, aceite de palma en 16%, café sin tostar en 15%, las bananas tipo «Cavendish Valery» (12%), entre otros.

Café en alza

Según el Minagri, también se dio a conocer que las exportaciones agrarias tradicionales entre enero y julio sumaron US$ 234 millones, cifra que representa un aumento de 9% en comparación al mismo periodo del año pasado.

El aumento se explicó básicamente por la continua recuperación del café sin tostar, que expandió su volumen de exportación en 38%. 

Otros productos tradicionales que destacaron fueron azúcar blanca y la lana sin cardar ni peinar. Ambas crecieron en 147% y 8%, respectivamente.

Más mercados

Por otro lado, entre enero y julio, nuestras exportaciones agrarias llegaron a 138 países, siendo los Estados Unidos el principal destino al captar el 26% del total exportado seguido de Holanda con el 16%, España 7%, Inglaterra 5%, Ecuador 4%, Alemania 4%, Colombia 4%, Chile 3%, China 3% y Canadá 2%. Estos diez primeros países concentraron el 74% de las ventas.

De la misma manera, entre enero-julio, la balanza comercial agraria fue positiva en US$ 465 millones, debido a un total exportado de US$ 2.702 millones en comparación con los US$ 2.237 millones de las importaciones. Dicha cifra es resultado del mayor volumen colocado de cacao entero tostado (3,075%), arándanos rojos (234%), frijoles comunes (167%), demás clementinas (127%), azúcar blanca (108%), manteca de cacao (104%), alcohol etílico (90%), café sin tostar (38%), paltas (13%), entre otros.

El resultado de la balanza comercial significó una recuperación del 82%, respecto del resultado de la balanza comercial de similar periodo del 2015.   

Julio

Finalmente, en el mes de julo el valor total de las exportaciones agrarias ascendieron a US$ 458 millones, siendo los productos de mayor crecimiento las aceitunas preparadas en 76%, demás clementinas (106%), carmín de cochinilla (66%), espárragos preparados (45%), leche evaporada (6%), café sin tostar (5%), entre otros.

La meta del Minagri es duplicar las exportaciones agrarias al 2021 y llegar hasta los US$ 10 mil millones.

Fuente: Andina Agencia Peruana de Noticias

Imagen: Pixabay/DeltaWorks

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *