40 mil kilos de fibra de alpaca detenidos por caída de precios

De 9.5 soles la libra, hoy se comercializa en 7 soles en el mercado nacional.

En marzo pasado culminó la primera temporada de esquila de la fibra de alpaca en Arequipa. Un total de 51 mil kilos almacenados en mil 200 quintales se obtuvieron de este proceso, no obstante 40 mil 800 kilos se mantiene en almacenes y sin poder ser ofertados al mercado nacional e internacional debido a la caída del precio de la libra de la fibray a la poca demanda de esta materia prima en los mercados de los Estados Unidos y Europa.

El jefe de la oficina regional de Sierra y Selva Exportadora en Arequipa, Anibal Vásquez Chicata, señaló que el precio bajó de 9.5 soles por libra a 7 soles este año

Para los productores del sur, esta situación es preocupante.

PROCESO. A inicios de agosto, en Puno, el titular de la Dirección Regional Agraria de Puno, William Morales, dijo que la fibra se cotizaba a ocho soles (1 de agosto), y acusó a los intermediarios de ser un obstáculo para que los criadores obtengan mayores ganancias con la venta de la lana. 

Dos días después, el Ministerio de Agricultura, indicó que los precios de la fibra de alpaca bajaron constantemente en el mercado local hasta llegar al 30%.

Pese a ello, las estimaciones eran que en virtud a estrategias previstas desde hace algún tiempo, la producción de alpaca crecería entre 15% y 20%, llegando a las 5.000 toneladas.

Para referencia, en julio el año pasado Sierra Exportadora informó que hasta abril se exportaron 1,292 toneladas de fibra de alpaca a un precio promedio de US$ 14.60 por kilo.

1.2 millones de campesinos peruanos pobres crían alpacas. En el país se estima hay cuatro millones de estos animales.

Fuente: Diario Correo

Imagen: Pixabay/MabelAmber

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *