Nuestros superalimentos protagonizarón el último capítulo de serie ‘Perú dedicado a’ que emite NatGeo

La quinua, la maca, los maíces o las papas, nuestros superalimentos, protagonizón la última entrega de los programas ‘Perú dedicado a’ que la cadena National Geographic Channel ha venido difundiendo cada viernes por su señal internacional de cable, y que en esta ocasión se emitirá hoy a las 8 de la noche (hora peruana).

A través de testimonios del nutricionista Manuel Villacorta, el promotor de las agroexportaciones César Zorrilla Wong y la socióloga Cecilia Mendiola el público latinoamericano conocerá las bondades de nuestros productos nativos orgánicos y cómo se han integrado a la ya reconocida gastronomía peruana.

Esta emisión es el último capítulo del ciclo de ocho programas llamado ‘Perú dedicado a’ que está enfocado en las bondades que ofrecemos al mundo en el rubro de cocina, los textiles, el cine, el arte, la música, el deporte y nuestra capital, con historias y anécdotas contadas por sus propios protagonistas.

En las ediciones previas, que se empezaron a mostrar en julio pasado —nuestro mes patrio—, participaron desde el chef Virgilio Martínez hasta deportistas como Sofía Mulanovich, pasando por los artistas plásticos Marcelo Wong y Fernando de Szyzslo, los diseñadores de modas Meche Correa y Jorge Luis Salinas, entre muchas otras personalidades. ‘SUPEREXPORTACIONES’ Durante el 2015, las ventas al exterior de los superalimentos sumaron US$ 291 millones y fueron 697 las empresas peruanas las que realizaron estos envíos.

En el primer semestre del año, estas exportaciones alcanzaron los US$ 118 millones, siendo los principales productos la quinua (53% de participación), maíz (14%), castaña (12%), maca (9%), chirimoya (2%), lúcuma (2%), kiwicha (1%) y camu camu (1%).

Los que mostraron mayor incremento en su demanda fueron la kiwicha con US$ 1.5 millones (58% de crecimiento), lúcuma con US$ 1.9 millones (15.4%) y castaña con US$ 14.9 millones (12.6%). Los superalimentos durante el 2016 llegaron a 80 mercados, tres más que en el 2015, siendo Estados Unidos, el principal destino, seguido de Países Bajos, España, Reino Unido y Canadá. En total fueron 465 empresas las que realizaron los envíos, principalmente medianas y pequeñas.

Fuente:Dpto. de RRPP y Prensa de PROMPERÚ

Imagen:pixabay.com/HolgersFotografie

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *