La tecnología es protagonista en la industria de viajes. Sus herramientas innovadoras simplifican los procesos y generan información más personalizada para el usuario.
Skift, empresa de investigación del sector turismo, realizó un foro mundial que reunió a los principales estrategas para debatir el futuro de los viajes. En este evento se discutió sobre las actuales tendencias:
- La inteligencia artificial
A través del uso del reconocimiento de voz y de los asistentes virtuales como Siri, Google Now y Cortana se configura el futuro de la industria del turismo. Tal vez en poco tiempo las reservas de viajes se realicen solo a través de las plataformas móviles; las cuales permiten consultar, enviar y realizar compras en tiempo real.
- La personalización
Según el CEO de Travel Corp, Brett Tollman, los dispositivos móviles son de gran ayuda para entender las preferencias de los viajeros. Así, los usuarios se sienten únicos y especiales. Por ejemplo, la aerolínea Air Canadá ofrece horarios flexibles de comida o el caso de la cadena de hoteles Marriott International que está rediseñando los formatos de sus hoteles para ofrecer suites con salas de estar para grupos de personas.
- Interacción humana
Lo digital no puede relegar lo presencial. Nunca lo automático debe superar el componente emocional del servicio al cliente, que solo se puede entablar entre los huéspedes y anfitriones.
El futuro de los viajes pertenece claramente a la tecnología. Las empresas que definirán la forma en cómo buscamos y experimentamos los viajes serán los gigantes tecnológicos Google, Facebook y Amazon, que trabajan en conjunto con empresas de turismo como Expedia. Sin duda, este escenario representa un reto para las industrias del sector, que deberán estar a la vanguardia en un mundo cada vez más globalizado.
Fuente: skift.com / Mincetur
Imagen: Pixabay/Unsplash