El año pasado, las agroexportaciones hacia el bloque Asia-Pacífico sumaron US$2,545 millones.
Los envíos agrícolas del Perú hacia los demás países del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC) sumaron US$2,545 millones en el 2015, con lo cual registran una tasa de crecimiento de 3.8% respecto al 2014, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Asimismo, en el periodo 2011-2015, las exportaciones agrícolas nacionales hacia el bloque del Asia-Pacífico tuvieron una tasa de crecimiento promedio de 7.3%. Estas pasaron de US$1,921 millones (2011) a US$2,545 millones (2015).
Además, en ese periodo, los agroenvíos hacia el bloque del APECaumentaron su participación en las exportaciones agrarias totales del Perú, pasando de 40.2% en 2011 a 48.1% el año pasado.
Mayor demanda
De las exportaciones agrícolas peruanas hacia el bloque del APEC, destacan Estados Unidos y China como nuestros principales compradores.
El primer país tiene una participación de 63.6% en los envíos agrícolas y en el 2015 las agroexportaciones hacia EE.UU. totalizaron US$1,617’092,000. Respecto al gigante asiático, este tuvo una participación de 5.9% y el año pasado los envíos sumaron US$149’664,000.
Se debe destacar que, en el último quinquenio, los envíos agrícolas del Perú hacia las economías asiáticas registraron las más altas tasas de crecimiento promedio. Resaltan Vietnam (58%), Tailandia (46.3%), China Taipéi (29.2%) y Hong Kong (23.8%).
Finalmente, entre los productos agrícolas que más demandan las economías del APEC destacan las uvas frescas, los espárragos, el café sin tostar, las paltas y la quinua.
Datos:
- Algunos mercados potenciales para las hortalizas frescas y congeladas son China, Estados Unidos y Vietnam.
- Entre el 2011 y 2015, el valor de las exportaciones de banana y quinua registraron tasas de crecimiento promedio superiores al 400%.
Fuente: Perú 21
Imagen: Pixabay/Broin