Mincetur reducirá sobreregulación en sector exportador

El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros anunció hoy que su portafolio trabajará en reducir la sobreregulación que le resta competitividad al sector exportador, con la identificación de las mismas en labor conjunta con los empresarios.

Asimismo, indicó que estas medidas para reducir las trabas burocráticas no estarán contempladas en las facultades legislativas que el Ejecutivo va a pedir al Congreso de la República.
«Muchas son normas que tienen que ver con Decretos Supremos, regulaciones internas, en este mes lo que estamos haciendo en particular en el sector exportador, es trabajar con los gremios (del sector exportador), en una mesa de trabajo», afirmó.
Indicó que Produce recibe las propuestas del sector privado, y el portafolio también tiene sus propuestas a fin de limpiar la sobreregulación en el sector.
«No hay mejor forma (de resolver el problema) que escuchar al afectado», subrayó en Canal N.
Fortalecimiento
Refirió que las agencias sanitarias como Senasa, Sanipes, Digesa, Digemid, no han estado avanzando al ritmo que los exportadores necesitan.
«Tenemos que fortalecer esas instituciones para que tengan la capacidad de tener el personal técnico adecuado para que los exportadores sean atendidos a tiempo y no generar demoras que son costos», afirmó.
Refirió que al analizar la cadena logística, «es evidente que los costos de transporte son los más importantes», los mismos que van desde el 22% hasta 49% del valor del producto exportado.
«Lo principal son los costos logísticos y los malos servicios de las agencias que acompañan a las exportaciones, pero también la sobreregulación, hemos tenido una Sunat que se ha dedicado a acosar y hacer acotaciones a los exportadores», dijo.
De otro lado, señaló que la operación portuaria por si misma no dificulta las exportaciones, porque si bien «tienen algunas cosas que se pueden mejorar», el problema no está en las actividades que se realizan dentro del mismo puerto, sino en el acceso que hay al puerto. 
En ese sentido, refirió que un container puede demorar hasta nueve horas desde Chorrillos hasta la puerta del puerto del Callao, y además enfrentan temas de seguridad como el pedido de cupos a los containers que esperan ingresar al puerto.
Exportaciones no tradicionales
En términos generales, dijo el problema que se observa en la exportaciones no tradicionales es que se ha perdido competitividad en los últimos años, y no por culpa del sector privado, sino del Estado. 
«Se ha perdido competitividad por culpa del Estado, que ha ido poniendo trabas, ha dejado de hacer cosas que tenía que hacer, como mejorar los temas de infraestructura, mejorar la logística portuaria y, los exportadores han venido sufriendo esas ineficiencias del Estado, poniendo sobreregulaciones, sobrecostos que estamos tratando de identificar», afirmó.
Viaje a China
De otro lado refirió que en el próximo viaje que realizarán a China con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, se buscará impulsar el ingreso de los arándanos y langostinos a este inmenso mercado asiático.
También destacó que China se ha vuelto el primer socio comercial del Perú, y que se buscará que venga inversión de ese país para producir productos tecnológicos en suelo peruano para cubrir el mercado de la región.
Asimismo se buscará incrementar el número de turistas chinos que vienen al Perú, por cuanto de los 230,000 que vienen a Sudamérica, solo 19,000 vienen al país.

Fuente: Andina Agencia Peruana de Noticias

Imagen: Pixabay/Condesing

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *